Cantonización: 4 de noviembre de 1922
Límites:Está situado al suroeste de Manabí, ocupando en su totalidad el occidente costanero del cabo de San Mateo.
Al Norte y Oeste: con el Océano Pacífico;
Al Sur: con Montecristi;
Al Este: con Jaramijó;
Al Norte y Oeste: con el Océano Pacífico;
Al Sur: con Montecristi;
Al Este: con Jaramijó;
ParroquiasUrbanas: Manta, Tarqui, Los Esteros, Eloy Alfaro y San Mateo
Rurales: Santa Marianita y San Lorenzo
Rurales: Santa Marianita y San Lorenzo
Ubicación:Está a 00 grados, 55 minutos y 35 segundos de latitud sur y a 80 grados, 43 minutos y 02 segundos de longitud oeste.
Clima:Tiene un clima subtropical seco. A veces hay corrientes frías del mar y las precipitaciones medias anuales son de 550 milímetros.
Hidrografía: Durante el invierno aparecen los ríos Pacoche, San Lorenzo, Piñas, Cañas, Luguinque, Manta y el río Burro.
Hidrografía: Durante el invierno aparecen los ríos Pacoche, San Lorenzo, Piñas, Cañas, Luguinque, Manta y el río Burro.
Manta es el primer puerto turístico, marítimo y pesquero del Ecuador y está asentado en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en el Océano Pacífico. En la época aborígen Manta se llamaba Jocay, que quiere decir casa de los peces. El conquistador Pedro Pizarro describió a Jocay como una ciudad muy grande, en la que se llegaba al templo por una gran avenida, a cuyos lados se levantaban estatuas de hasta 2.5 metros de altura, construídas en piedra, que representaban a sus jefes y sacerdotes, desnudos de cuerpo, por lo cual los conquistadores españoles las destruyeron.
En la época prehispánica fue el centro administrativo y religioso de una gran parcialidad llamada Cultura Manteña. La ciudad de Manta está comunicada con todo el país por vía aérea, terrestre y marítima. Su aeropuerto internacional Eloy Alfaro, facilita el flujo constante de turistas y visitantes; por otro lado, las carreteras que la comunican con las más importantes ciudades del país y la provincia dan las debidas facilidades a la transportación.
UTPL EN MANTA
No hay comentarios:
Publicar un comentario